Darle algo a un niño que todavía no se ha creado la necesidad para ello puede no ser una buena elección, ya que puede frenar la progresión en su autonomía, lo cual a largo plazo puede ser problemático en su desarrollo personal. Dejar que se cree las necesidades ayuda a su capacidad para satisfaccer deseos propios, lo cual despierta un deseo de aprender en su personalidad.
Seguramente habrás escuchado la frase, “Si un hombre tiene hambre no le des un pez, enséñale a pescar”. Muchas veces los padres, cegados por el amor que tienen a sus hijos, no se imaginan los problemas emocionales que pueden causarles a sus hijos a largo plazo por darle siempre las cosas hechas. Merman su capacidad para hacer esfuerzos por aprender y por lo tanto, les privan a lo largo de sus vidas de aprender muchas cosas que de otra forma hubieran aprendido, y que seguramente en muchas partes de su vida necesitarán saber, afectando así a su crecimiento personal y a su liderazgo.
Es importante estimular y alabar cada esfuerzo de tu hijo por adquirir un conocimiento o una destreza, y ser paciente, porque al principio estas acciones serán lentas y torpes, pero con el tiempo, y la experiencia, irán perfeccionando sus acciones en busqueda de resolver cada problema que la vida les plantea. La primera adquisición de autonomía importante para el niño es el manejo de los alimentos. Un niño pequeño cuando tiene la necesidad de alimento llora para llamar la atención de la madre la cual lo alimenta. El hecho de darle de comer cuando no tiene hambre afecta al hecho de que el niño no quiera llegar a comer en un futuro debido a la alteración brusca del hambre y la alimentación, llegando incluso a desarrollar una futura anorexia.
Esto es solo un ejemplo del cuidado que debemos de tener con las necesidades de nuestros hijos.
Existes dos modos extremos de someterse a los padres: hacer todo lo que les dicen, o hacer todo lo contrario a lo que dicen. Estos casos extremos delatan a sujeto como falto de identidad propia, cualquiera de estas conductas puede llevar al individuo a no desarrollarse, a no crecer, a no vivir su propia vida.
Como conclusión podemos decir que se deberían pensar cada uno de nuestro comportamientos con nuestros hijos, ya que llevar a cabo algunas acciones, pueden afectar directamente al futuro de estos.